Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

No traiga problemas, traiga soluciones


Supongo que, al igual que yo, habéis leído y escuchado muchas veces la frase: No traiga problemas, traiga soluciones. Teóricamente pensada para empoderar (palabra tan moda últimamente) a la gente y, especialmente, a los trabajadores. Te implicas, te manchas y buscas una solución a un problema que hayas detectado.

Pero creo que esta frase es peligrosa y puede venir acompañada de un problema y efecto colateral peor.

No todos los problemas son fáciles de solucionar. No todas las personas tienen en sus manos la capacidad y conocimiento de encontrar soluciones a un problema. Y, obviamente, no todas las personas tienen la capacidad de escuchar a que otros les traigan problemas y sus soluciones. Esto puede derivar a una situación de ver un problema y, como no tengo la solución, no lo aviso y comunico. Si no puedo traer problemas, sino que tengo que traer soluciones, pero ni tengo solución ni tengo las vías para traerla, pues mejor me quedo callado en mi sitio. Y esto puede terminar siendo un problema mayor de problemas detectados que no son comunicados ni solucionados.

Por eso, yo creo que es mejor fomentar la cultura de Traiga todos los problemas que encuentre, ya buscaremos las soluciones juntos. Obviamente si quien detecta el problema, tiene la solución, pues o que la aplique o la comente. Pero si no es así, siempre es mejor comunicar los problemas detectados y luego ya buscar la solución correspondiente. Y así es como yo he intentado siempre trabajar.

jueves, 10 de febrero de 2011

Comunicación

La comunicación es un aspecto fundamental en cualquiera de las variantes de gestión: gestionar una empresa, un proyecto, un equipo... Una buena política de comunicación puede evitar confusiones, malentendidos, problemas. Incluso puede facilitar la motivación del personal, ya que la comunicación implica información, y la información implica sentirse una parte importante en el proyecto/empresa.

Soy un gran aficionado al fútbol y soy socio del RCD Espanyol de Barcelona que estos días atrás nos ha hecho una clara demostración de cómo no gestionar la comunicación en una empresa.

En verano vendieron a uno de los pilares del equipo (Nicolás Martín Pareja) con la razón que hacía falta una venta para cuadrar el presupuesto del club y eliminar ciertas tensiones de tesorería. Se comunicó que hacía falta y que sería la única venta del año y que no se vendería a nadie más.

A medida que se acerca el mercado de fichajes de invierno (durante el mes de enero) se comienza a especular con la venta de otro jugador importante de la plantilla. Finalmente se hace efectiva esta venta con la salida de otro jugador (Víctor Ruíz), con las mismas justificaciones del primero y con la misma argumentación: "con su venta no haría falta vender nadie más". Pero la sorpresa llega cuando en menos de 24h se vende a otro jugador (Dídac Vilà), lo que hace que todo aficionado perico monte en cólera.

Probablemente si se hubiese explicado mejor las razones de porqué una segunda venta, cuando se explicó que no haría falta. Probablemente si se hubiese explicado que a Dídac no se quería vender pero que la oferta recibida por el AC Milan era irrechazable por ambas partes. Probablemente si se hubiese realizado una buena política de comunicación con el aficionado perico, la gente lo hubiese entendido.

Cuando realizas tareas de gestión, a veces hay que tomar decisiones incómodas, impopulares o que no gustan, pero entonces hay que saber realizar una buena gestión de la comunicación y saber hacer llegar la información necesario, en el momento indicado a la gente oportuna.